Friday, September 03, 2010


çCri cri, Danza para niños.
de cuando la música se convierte en danza.

Me encanta la Ciudad  de México y las posibilidades que ofrece para los niños, y los adultos que con el pretexto de llevar a los niños de paseo descubrimos espectáculos maravillosos, divertidos, entretenidos...

En una de mis pesquizas por localizar entretenimiento de calidad para los más pequeños, me topé una joya: la compañía Nacional de Danza del INBA, presentó en el teatro Julio Castillo -uno de los teatros que se encuentran en el Centro Cultural del Bosque, atrás del Auditorio Nacional- una breve temporada del 21 al 29 de agosto "Cri-crí, danza para niños" en su cuarta temporada.

Para quienes no estamos acostumbrados a asistir a ver ballet cotidianamente, nos es difícil comprender cómo es que se logra atraer la atención de el público más exigente, el infantil, hacia la danza clásica. Elcoreógrafo José Luis González, logra con el montaje de 21 canciones de Francisco Gabilondo Soler (Cri-cri, para los cuates), convertir a un grupo de bailarines en canicas, gotas de lluvia, ratónes y muñecas de aserrín.

El espectáculo sorpende a chicos y a grandes, el público de todas la edades es conmovido de alguna forma por  los acordes acompasados del gato carpintero, el rítmico negrito sandía y la melancólica muñeca fea. Aplausos, carcajadas y hasta una que otra lágrima provocan los delicados y graciosos pasos de los bailarines en escena. El abuelo se vuelve niño una vez más, y el niño descubre el universo del díalogo con el cuerpo, de cómo se dibuja la música sobre las puntas de los pies.

Enmarcado en el programa "Alas y Raíces"* estos espectáculos nos regalan la oportunidad de compartir con los niños experiencias únicas más allá del mero espectáculo, la danza y el teatro se convierten en una vivencia mucho más humana que la que cotidianamente se disfruta en los medios de comunicación: el cine, la televisión, la radio... Espero que el año próximo se presente una temporada más de Cri-cri, y espero sigan produciendo más obras de calidad, pero sobre todo, que nosotros nos vayamos formando también como espectadores que se dan la oportunidad de vivir estas experiencias.

A veces no es una cuestión de costos, la entrada está al rededor de 90 pesos (lo mismo que ver una película de cine en pantalla IMAX o en 3D) creo que es una cuestión de falta de información, de darnos la oportunidad de vivir algo nuevo, de atrevernos a experimentar cosas nuevas... Por eso, ahi les paso el tip, lástima que tengamos que esperar una año entero para una temporada más, pero en el inter, seguiremos en la búsqueda de sorpresas entre las calles de esta extraña ciudad...

Para más info. acerca del programa Alas y raíces visita el sitio
http://www.conaculta.gob.mx/alas_raices.php
altamente recomendable!

No comments: